El precio de la vivienda usada en Costa Rica: tendencias presentes en 2025.
Costa Rica durante el inicio de año 2025, el índices de precios de edificios y de viviendas de interés social iniciaron a la baja, así como en los costos de construcción, que registraron una caída en enero de 2025 (−0,47 % para viviendas de interés social y −0,50 % para edificios) según el INEC INEC.

Evolución nacional hasta 2025: aumento sostenido
-
Precio promedio nacional: El precio promedio nacional por m² subió de $877 en 2023 a $988 en 2024, y alcanzó los $1,021 en 2025, medida en 74 cantones analizados mediante datos de la plataforma encuentra24.com El Financiero.
-
Esto representa un crecimiento interanual notable, cercano al 16 % entre 2024 y 2025.
Cantones con precios más elevados
Las zonas más costosas incluyen cantones de la Gran Área Metropolitana (GAM) como Atenas (Alajuela), Escazú, Santa Ana, Turrubares (San José), San Isidro (Heredia), además de territorios altamente turísticos como Santa Cruz y Atenas donde los precios superan $1,700/m² El Financiero.
-
Por ejemplo, una vivienda de 100 m² en estos sitios costaría entre $130,000 y $170,000—es decir, entre ¢66 y ¢87 millones El Financiero.
Precios segmentados por cantón: ejemplos concretos
Datos de Reddit sobre apartamentos con base en anuncios publicados hasta diciembre de 2024 reflejan precios por m² para 28 cantones:
-
Santa Ana: $1,842/m² (+1.82 %)
-
Belén (Heredia): $1,950/m² (+11.55 %)
-
Heredia (cantón): $1,888/m² (+8.66 %)
-
Curridabat: $1,882/m² (+3.45 %)
-
Escazú: $1,809/m² (−3.72 %)
-
Limón: $1,655/m² (+31.21 %)
-
También destacan San José, Montes de Oca, Liberia y más, cada uno con variaciones específicas Reddit.
Cita directa de usuario de Reddit:
“[…] el promedio de los 74 cantones analizados […] es de $1.021 por m² […]” Reddit
Tendencias por región y tipo de propiedad en 2025
-
Guanacaste (Tamarindo, Playa Flamingo): aumento de 10–12 % anual por su alta demanda turística.
-
Valle Central (San José, Escazú, Santa Ana): incremento más moderado, entre 4–6 %, con fuerte atractivo para expatriados.
-
Pacífico Central (Jacó, Herradura): crecimiento alrededor de 7.5 %, con auge en desarrollos de condominios.
-
Zona Sur (Dominical, Uvita, Ojochal): aceleración de precios entre 9–10 % gracias a mejoras en infraestructura y atractivo natural.
-
Caribe costarricense: aunque comienza más asequible, muestra crecimiento constante de 3–5 %, con fuerte potencial turístico.
Factores clave que impulsan estos movimientos
-
Demanda extranjera y nómadas digitales: buscan viviendas flexibles cerca de la naturaleza y conectividad digital.
-
Mejoras en infraestructura: carreteras y aeropuertos en expansión impulsan valores en zonas antes remotas.
-
Incentivos fiscales y programas de visa: como la visa para nómadas permiten atraer inversionistas y residentes expatriados.
-
Tendencias sostenibles: desarrollos eco-amigables y de alta gama están en auge, con fuerte demanda en zonas como Nosara, Papagayo y Escazú.
7. Lectura estratégica para compradores e inversionistas
-
Compradores: deben prepararse para una subida continua, con precios que siguen creciendo aunque a un ritmo más normal (4–6 %). La elección de ubicación será clave para controlar la inversión inicial.
-
Inversionistas vacacionales: pueden apuntar a zonas con ROIs atractivos gracias a alquileres de corta estancia (tasa neta anual estimada entre 6–10 % en áreas turísticas).
-
Constructores y promotores: se encuentran ante oportunidades para proyectos residenciales y ecoaldeas en zonas en expansión.
Conclusión impactante
El mercado de vivienda usada en Costa Rica ha transitado hacia una fase de alza sostenida, impulsada por escasez de oferta, atractivo internacional y mejoras en infraestructura. En 2025, el precio promedio nacional supera los $1,000/m², con cantones selectos superando los $1,700/m². Regiones turísticas y estratégicas exhiben aumentos de hasta 10 % anual, mientras que la GAM oscila entre 4–6 %. La clave para lectores e inversionistas es elegir zonas de crecimiento, considerar tipos de propiedad específicos, e interpretar bien los indicadores de precio por cantón.